Friday, May 5, 2017

AICLE en clase de Inglés. - CLIL in English Class.

Estas últimas semanas he estado trabajando en la creación de una unidad AICLE para la asignatura de  Inglés como primera lengua extranjera. Bien es sabido que la metodología AICLE en la clase de idiomas es complicada de introducir, ya que son las estructuras gramaticales y vocabulario la base de contenido de dicha asignatura. Pero si se le da un enfoque distinto al método de enseñar el idioma se puede aplicar correctamente y con éxito. A continuación presento la unidad AICLE que he diseñado.

Título: Kamishibai: creando un relato. 

Nivel: 1º de ESO
Asignatura: Primera Lengua Extranjera Inglés

Los objetivos que pretende seguir la unidad son los siguientes:



- Distinguir distintos tipos de textos (descriptivo, narrativo y dialógico).
- Distinguir las distintas partes de un texto narrativo.
- Aprender el uso de los signos de puntuación.
- Usar el pasado simple de verbos regulares e irregulares en inglés en la afirmativa, negativa e interrogativa.
- Aprender sobre distintas maneras de representar una historia.
- Aprender que es un Kamishibai.
- Crear su propio texto narrativo en forma de Kamishiba, con dibujos representando el relato. 
La unidad se distribuye en 11 sesiones de 55 minutos cada una. En cada sesión se trabaja unas actividades concretas las cuales están divididas en tareas específicas. En total hay 11 actividades divididas en 23 tareas distintas, cada una trabajando los distintos objetivos, contenidos, estructuras, vocabulario, tipos de discursos y destrezas lingüísticas del idioma. Además los agrupamientos en el aula cambian según la actividad que se esté trabajando, llegando a un producto final (proyecto final de unidad) el cual se trabaja a lo largo de toda la unidad en grupos de 3 alumnos y alumnas. A continuación detallo las sesiones y las actividades y tareas que se trabajarán en cada una:
[La temporalización aparece al lado de cada actividad y tarea (--'). Las destrezas usadas aparecen al lado de cada actividad y tarea con las siguientes iniciales L(Listening)-S(Speaking)-R(Reading)-W(Writing). El agrupamiento del alumnado aparece al lado de cada actividad o tarea.]
Sesión 1-2: ¿Qué es un Kamishibai? -- En esta sesión el alumnado entenderá que es un Kamishibai y como será su producto final.
Actividad 1: Comprensión oral -- El alumnado verá un vídeo de un Kamishibai. (The Three Magic Charms: A Kamishibai Tale) (50') (L-W-S)
Tarea 1: Preguntas de comprensión: contesta las siguientes preguntas según la historia que has escuchado. (15') (W) (Individual)
1. Who gave the boy the three paper charms?
2. Where did the boy go after he left the monastery?
3. What did the boy wish for with his paper charms?
4. What did the mountain witch turn into first? 
5. How does the tale end?
6. What instruments are used to present the story?
 Tarea 2: Actividad oral: Con tu pareja compara tus respuestas y haz los cambios necesarios. Compartiremos nuestras respuestas con el resto de la clase. (20') (S) (Parejas/Clase)
- Los últimos 10' de clase se usarán para responder preguntas y debatir sobre la historia de Kamishibai que se ha visualizado. (S) (Clase)
Actividad 2: Comprensión lectora: Lee el siguiente texto sobre el Kamishibai. (35') (R-W-S-L)
Tarea 1:  Escribir: Antes de leer traduce las siguientes palabras. Usa un diccionario bilingüe u online. (15') (W) (Parejas)
Specific Vocabulary: story-telling; priests; scrolls; convey; lay; secular; performance; evolve; stage; make a living; flourish; hardship; meager; bomb-shelter; increasingly; affluent; backwardness; poverty; lucrative; pursuit; die out; purpose; gather; share.
Tarea 2: Lectura: Lee el siguiente texto en voz alta en grupo por turnos. (10') (R) (Clase)
Tarea 3: Hablar y Escuchar: Debate -- Ideas principales del texto. Explica con tus propias palabras que es un Kamishibai. Creación de un Word map en la pizarra usando las definiciones del alumnado. (10') (S-L) (Parejas / Clase)
Actividad 3: Guión de un Kamishibai -- En grupos de 3 el alumnado creará un borrador de sus ideas principales para su relato. Este primer borrador se usará para su producto final. (25') (W-S) (grupos de 3)
Tarea 1: Rellena la tabla con las ideas principales para crear el Kamishibai. (25')(W-S)(Grupos de 3)
Sesión 3: El texto narrativo -- El alumnado aprenderá lo que es un texto narrativo, sus partes y el uso correcto de los signos de puntuación.
Actividad 1: El texto narrativo. (25')(S-R-W)(Grupos de 3/Clase)
Tarea 1: Brain storming: A partir de un word map en la pizarra digital, el alumnado compartirá sus ideas sobre que es un texto narrativo. Escribirán las ideas principales de su grupo para después compartir con el resto. 

Tarea 2:  Estructura del relato. Mirá el diagrama. Clasifica cada parte del relato en el diagrama. Escribe el número al lado de cada parte. (10')
Parts:
First Sentence: direct speech, exclamation, question …
Climax: The event occurs before the problem is solved and the readers’ questions are answered.
Middle (Problem): To keep your reader interested. Build suspense/tension.
Beginning (Exposition): Information about the characters, setting and plot to keep reader engaged.
Ending (Resolution): the problem is solved.

Actividad 2: Signos de puntuación en un diálogo. (35')(R-W-S-L) (Individual, Parejas)
Tarea 1: Empareja el signo de puntuación con su uso. (5')(R)(Individual)
Tarea 2: Lee las reglas de cómo escribir un diálogo y completa la tarea.  (30')(R-W-S-L) (Parejas)
Dialogue writing
Sesión 4:  Descripciones. El alumnado escribirá una descripción usando adjetivos y el pasado simple forma regular. 

Actividad 1: La forma regular del verbo en pasado. (30') (L-R-W-S) (Individual, parejas, clase).
Tarea 1: Visualiza el video del pasado simple. En grupo lectura de la explicación gramatical y los ejemplos. (15') (L-R) (individual, clase).
Tarea 2: Completa los ejercicios del pasado simple (verdadero o falso, rellena los huecos y tipo test). Se puede descargar la ficha y hacer copias para el alumnado. (15') (W-S) (parejas)
Actividad 2: Descripciones. (30') (W-R-S) (Individual, Clase)
Tarea 1: Lee las siguientes descripciones. Señala los verbos en pasado y los adjetivos en cada una. ¿Cuál es mejor?. (10') (R-S) (Clase)
Tarea 2: Completa la oración con adjetivos según la foto. (5')(W-S) (Individual)
Tarea 3: Escribe una descripción corta de la foto del ejercicio anterior usando adjetivos y el pasado simple. Se entregará al profesor/a para corrección. (15') (W) (Individual)
Sesión 5-6: El verbo irregular -- el alumnado aprenderá sobre el verbo irregular en inglés. 
Actividad 1: The Irregular Verb - Past forms. (1 sesión) (L-R-W-S) (individual, clase, parejas).
Tarea 1: Visualiza el video sobre el pasado simple forma irregular. Watch the video of the Simple Past Irregular. En grupo lectura de la explicación gramatical y los ejemplos. (30') (L-R) (individual, clase).
Tarea 2: El alumnado deberá copiar la lista de vebos irregulares en su cuaderno. Trabajando en parejas cada uno le preguntará al otro un verbo para que le dé su forma en pasado. (30') (W-S) (Parejas)
Actividad 2: Jeopardy Game. Practicando el pasado irregular. (1 sesión) (L-S) (Grupos de 6)
Tarea 1: Se dividirá la claseen grupos de 6 para jugar a un juego online de Jeopardy para practicar las formas irregulares de los verbos. 
Sesión 7-8-9-10: Creando un relato en forma de Kamishibai --  El alumnado escribirá un relato que deberá representar en forma de Kamishibai para sus compañeros. 
Actividad 1: La creación de un Kamishibai. En las siguientes sesiones el alumnado deberá organizarse en grupos de 3 (los mismos que formarón en la primera sesión) para crear sus propios relatos en forma de  Kamishibai. Las siguientes tareas deberán ser realizadas por cada grupo. Podrán organizar su trabajo a su conveniencia. (4 sesiones) (W-R-S) (Grupos de 3)
Tarea 1: Dibujando el relato. Cada grupo tendrá un total de 5 cartulinas A3 para escribir su relato. Cada cartulina deberá ilustar la historia que se está contando. Los dibujos deben de ser vivos y coloridos. 
Tarea 2:  Escribiendo distintas partes del relato. Usando todo el conocimiento aprendido deberán completar su relato usando el guión que empezaron en la primera sesión. Deben de dividir su historia en las  cartulinas que componen el relato. El profesor/a corregirá el relato antes de que se escriba en las cartulinas. 
Tarea 3: Escribir el relato en las cartulinas. Los/as alumnos/as deberán escribir su relato detrás de los dibujos. Deberán enumerar las cartulinas y escribir el texto correspondiente detrás de cada cartulina. El profesor/a ayudará al alumnado a colocar correctamente los textos. 
Tarea 4: Ensayo. Usando el Kaishibai de madera con el que cuenta el profesor/a cada grupo practicará leyendo su relato.  
Sesión 11: Presentando nuestro Kamishibai -- Los distintos grupos leerán su Kamishibai al resto de compañeros/as de clase. 
Actividad: Actuación Kamishibai. (1 sesión) (R-L) (Grupos de 3 / Clase)
Tarea: Cada grupo leerá su Kamishibai en frente de la clase usando el escenario de madera. El profesor/a podrá grabar las actuaciones para evaluar el producto final. 
++++++++++
Dejo enlace de la unidad AICLE completa con traducción en inglés. Espero que la disfrutéis. 
Unidad AICLE -Kamishibai
See you on the network!


No comments:

Post a Comment